COMPONENTES DE UN ECOSISTEMA


Los componentes de un ecosistema se dividen en dos grandes grupos:

  • Bióticos. Dentro de este grupo se encuentran las distintas especies de seres vivos.
  • Abióticos. Corresponde al agua, sueloluz, salinidad, vientos, temperatura y demás condiciones físicas del entorno.

Cada componente depende de cualquier otro factor del ecosistema, de manera directa o indirecta. Por ejemplo, un cambio notorio en la temperatura podrá afectar a las plantas que crecen allí y, los animales que dependen de las plantas para su alimentación y refugio, tendrán que adaptarse a esos cambios o trasladarse a otro ecosistema.



CADENA ALIMENTARIA DE LOS ECOSISTEMAS


Los dos grandes grupos que componen un ecosistema (bióticos y abióticos)
 se unen o interrelacionan a través del flujo de energía que proviene del Sol y del ciclo de nutrientes que ocurre en cada ecosistema. Los organismos autótrofos utilizan la energía que reciben del Sol para generar su propio alimento (gran parte de la vegetación verde a través de la fotosíntesis). Estos organismos constituyen el nivel «productor» de un ecosistema.

La materia orgánica generada por los autótrofos impacta de manera directa en los organismos heterótrofos que no pueden generar su propio alimento (todos los animales, los hongos, las bacterias y muchos otros microorganismos) y constituyen el nivel «consumidor primario» de un ecosistema. Otros organismos se alimentan de los consumidores primarios y constituyen el nivel «consumidor secundario» de un ecosistema, y así continúa la secuencia entre consumidores.

El movimiento de la materia orgánica y la energía desde el nivel productor a través de los diferentes niveles de consumidores constituye la cadena alimentaria. Un ejemplo de este proceso en cadena es el pasto (productor) que es comido por un ratón (consumidor primario), quien luego es comido por una serpiente (consumidor secundario), quien más tarde es comido por un halcón (consumidor terciario).

El eslabón final de toda la cadena alimentaria está conformado por los descomponedores que son organismos básicos y esenciales que se alimentan (o descomponen) de los restos de los organismos muertos y además deshechos orgánicos. De este modo, la materia se recicla a través de los ecosistemas terrestres.


EJEMPLOS DE ECOSISTEMAS

 Algunos ejemplos de ecosistemas son:


  • Lagunas de Zempoala, Morelos (ecosistema de agua dulce). Es un Parque Nacional ubicado muy cerca de la Ciudad de México, conformado por siete lagunas rodeadas de bosques de pinos oyameles y encinos.
  • La sierra de Nevada de Santa Marta (ecosistema de montaña). Es un sistema montañoso en el norte de Colombia que da a la costa del Caribe y está aislado de Los Andes. Tiene picos nevados de 5.775 metros sobre el nivel del mar.
  • Central Park de Nueva York (ecosistema urbano). Es un ecosistema urbano que contiene un sistema ecológico ubicado en el centro de la isla de Manhattan.
  • La sabana de México (ecosistema de sabana). Es un vasto territorio entre el océano Pacífico y el Golfo de México, en la zona del Istmo de Tehuantepec. El clima es tropical con muchas lluvias en verano e inundan los sueles que, en la época seca, se endurecen y agrietan.
  • Arrecifes de coral en México (ecosistema marino). Se despliegan en tres zonas: la costa del Pacífico desde la Baja California hasta Oaxaca, las costas de Veracruz, Campeche y la costa oriental de la Península de Yucatán.